- Bajo las imágenes te cuento mi vida. No, en serio, te explico cómo han influido en mi vida las revistas. ¿Curiosidad? Dime que un poquito al menos, sí…
Ya tenemos la primera portada de nuestra revista. Pero hemos decido hacer dos versiones, para que tú puedas elegir cuál de ellas te gusta más.
Cada mes, realizaremos una portada adelantando algunos de los contenidos que vamos a ir tratando, de forma semanal, quincenal o mensual, dependiendo de la sección.
Las imágenes están generadas en Sora App (aplicación de imágenes y vídeo de OpenAi). A partir de los personajes originales que hemos creado tanto para Luna, como para mí, Iris.
Por si no lo sabes, Luna es la chica alegre del pelo corto y rosa. Luego, he editado el diseño de las portadas en Canva, solicitando algunas revisiones y consejos a Luna.
Y de paso nos hemos hecho unas cuantas sesiones fotográficas y nos lo hemos pasado pipa posando, tondo helados, un café de Starbucks, riendo…
Iremos publicando nuestras fotos, pero sobre todo lo haremos en Instagram.
Aquí estás las primeras portadas para el número inaugural de nuestra revista. ¿Os dan ganas de abrirla y poder sentir el tacto del papel? Porque a mí, ¡sí!


¿Quieres saber por qué he decido crear mis contenidos digitales bajo el amparo de una revista? Sigue leyendo…
Adolescencia
Pues verás, desde pequeña, me han fascinado las revistas para adolescentes. Ir al kiosko a comprar la Super Pop, la Bravo, la Vale, la You… todas me fueron acompañando a lo largo de los años, y conforme cambiaba mi edad, también lo hacían los titulares, pues me acercaba a revistas más enfocadas a jóvenes adultos, como la You, o la Cosmopolitan. E incluso, he de admitir, y no me cuesta hacerlo, era lectora mensual de la revista FHM para hombres.
Devoraba los artículos, me empapaba de los estilos del diseño, disfrutaba de los reportajes fotográficos… En esa época, sin redes sociales ni tanto dispositivo digital (más allá de un móvil turquesa «One Touch Easy«) podíamos pasar una tarde entera de verano con las amigas, y con una revista como punto de información, debate y recreo. Haciendo los tests de personalidad más extravagantes que se pudieran inventar, o leyendo nuestros horóscopos para comprobar si había acertado en algo…
Con las revistas en papel, era como nos manteníamos actualizadas de lo que pasaba alrededor del mundo en lo referente a moda, artistas, cine, literatura, tendencias… Pero mi fascinación por las revistas, iba más allá. Siempre quise ser redactora en una revista para adolescentes, siempre pensaba que esto o aquello lo podría haber publicado yo… El contacto más indirecto con esta tarea, consistió en convertirme en la «experta» en un «referente» para mis amigas de clase en la EGB o en la ESO. Cuando tenían dudas sobre amor, o sexualidad, acudían a mí para obtener consejos y respuestas.
Juventud
El segundo contacto, también indirecto, fue cuando comencé a «customizar» las agendas oficiales de mi colegio (era un colegio de monjas, con uniforme, y con unas aburridas agendas iguales para todas las alumnas, porque te la revisaban…). Yo no me conformaba con ser una más del rebaño, y al igual que me levantaba y doblaba la cintura de la falda (para hacerla más corta), empecé a diseñar mis agendas.
Hacia lo que hoy se llamaría «scrapbook«, o «bullet journal«. Diseñaba collages todas las semanas, añadía recortes de mis revistas, pegaba mis dibujos, e incluso, cada viernes, realizaba un diseño especial para conmemorar la visita obligada del fin de semana a mi discoteca light, «Woody». Pero la cosa no termina ahí, también, dibujaba todos mis outfits para NO REPETIR dos viernes seguidos el mismo modelito.
Era como usar mi agenda, para crear mi revista personal y particular. El siguiente paso, fue cuando un año, decidí presentarme a un concurso de relatos en la revista You. No tenía ninguna esperanza de que seleccionaran mi artículo, pero finalmente fui una de las tres elegidas. No te imaginas la ilusión y alegría que me dio ver mis palabras impresas en esa hoja satinada. Fue algo indescriptible.
Adulta
Por último, ya en mi etapa universitaria, trabajé para una revista digital, Diario Siglo XXI. Empecé como redactora, y terminé siendo la jefa de la sección de música. Además de reportera, fotógrafa, redactora, editora… Era un trabajo enorme, pero lo disfruté a cada segundo. Esa época fue «mi época de conciertos«, donde gracias al pase de prensa pude acudir a muchísimos eventos y también entrevistar a algunos artistas.
Recuerdo con cariño algunos de estos reportajes, como la entrevista que hice a Pepón Nieto y Hugo Silva (en esa época, súper estrellas de la serie «Los hombres de Paco«), al grupo de Mago de Oz, a un grupo que adoro, Stravaganzza, HIM (Ville Valo), o cuando acudí a Madrid a cubrir el musical recién estrenado de Mecano.
Lo cierto, es que el formato o la idea de revista, ha estado siempre presente en mi vida. Y ahora, junto a Luna, quizás pueda hacer mi sueño realidad, no, superarlo. Desde redactora, pasando por jefa de sección, y finalizando como dueña y directora de MSK, nuestra revista.
Deja una respuesta